La mayoría de los turistas se desplazan a México por sus llamativas playas. Rodeado por 6,000 millas de costas por cuatro partes distintas. México tiene incomparables lugares soleados. Realmente hay algo para todos. Cuando se visitan las playas mexicanas. Se encuentran desde desiertos hasta junglas tropicales. Sus aguas varían de turquesa a verde y azul intenso. Se encuentran hospedajes desde los rústicos (con palapas) hasta hoteles de gran turismo.  A donde quiera que usted decida ir, recuerde lo siguiente: • Por ley, todas las playas en México están abiertas al público. Libres de cargo. • Tomar baños de sol desnudo o, para mujeres, sin la parte superior de su traje de baño está estrictamente prohibido.(Hay algunas excepciones: Puerto Angel tiene una playa nudista). • Pocas playas tienen salvavidas. Tome precauciones de seguridad. • Tenga cuidado con el sol intenso de México; use protector de sol y evite las horas más fuertes (de las 12:00 a las 14:00) • No nade solo o en lugares apartados; no de su espalda al mar ya que las olas son impredecibles. • Si siente que es jalado hacia altamar no se altere o trate de nadar hacia la playa, en lugar de eso nade en paralelo a la playa ya que por lo general a unos 12 metros (40 pies) de ésta la situación cambia y entonces es más seguro nadar hacia la orilla. • Preste atención a las banderas puestas en algunas playas, ya que indican la condición del agua. Principales museos: • Museo de las Culturas de Oaxaca (Antes: Museo Regional) - Ciudad de Oaxaca, en el interior del ex-convento de Santo Domingo. Cuenta con las catorce salas de exposiciones permanentes y trece pequeñas salas temáticas interactivas en el área de las celdas del noviciado. Sus salas de exhibición ofrecen un panorama arqueológico, histórico y etnográfico de las culturas oaxaqueñas. En las arqueológicas se muestran colecciones de objetos encontrados en las diversas exploraciones realizadas por el Instituto Nacional de antropología e Historia. Las salas de historia y etnografía presentan aspectos políticos, religiosos y militares de las diversas culturas presentes en Oaxaca; en ellas advertimos la resistencia de los pueblos indígenas ante la conquista, su identidad, la voluntad por reactivar su economía, recuperar su dinámica demográfica, incorporar nuevas pautas culturales y seguir organizados con base en sus tradiciones y sabiduría.