La variedad de formas animales presentes es inusitadamente alta al grado que es mencionada como uno de los dos sitios más ricos a nivel mundial en relación a la cantidad de especies de salamandras de la familia Plethodontidae; las mariposas alcanzan aquí un despliegue de colores y formas que hacen considerarla como una de las tres áreas con mayor riqueza de especies a nivel nacional e incluso muchas de ellas con especies muy raras y solo viven aquí, por lo que llegan a cotizarse entre los coleccionistas a precios muy altos, tal es el caso de la Pterourus esperanza con precios de lista de hasta 1,500 dólares por ejemplar. Los reptiles no se quedan atrás en diversidad de formas y al menos 13 especies solo se han encontrado aquí. Las aves por su parte despliegan sus mas variadas formas, y estudios recientes revelan la presencia de más de 400 especies, actualmente dos de ellas sobreviven únicamente en este impresionante lugar y por lo menos 15 están consideradas como amenazadas o en peligro de extinción. Por último, una amplia gama de mamíferos encuentran en la Sierra un hábitat relativamente seguro, por lo que es posible la existencia de al menos once especies amenazadas o en peligro de extinción como el tapir, jaguar y mono araña, aunque usualmente son difíciles de ver. • Museo de la Soledad - Ciudad de Oaxaca (Independencia, 107). Objetos artesanales y trajes indígenas. En uno de los locales está una imagen de la Virgen y, alrededor de ella, una gran cantidad de ramos, azahares y velos de novia, entre otros objetos. En otro recinto se hallan objetos antiguos que proceden del siglo XVI; cuatro vestidos y coronas que la Virgen ha usado, ropas sacerdotales, un Cristo en el Santo Sepulcro de factura más reciente y una gran cantidad de pinturas que dan testimonio del fervor de la gente.  • Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO) - Ciudad de Oaxaca (Casa de Cortés). La llamada Casa de Cortés es una de las más antiguas de la ciudad y también uno de los más representativos ejemplos de la arquitectura civil de Oaxaca. La casa fue adquirida por el Gobierno del Estado para ser la sede del Museo Histórico Urbano de Oaxaca. Actualmente acoge al Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO), que cuenta con 14 salas de exhibición, seis de ellas destinadas a la colección permanente: una muestra de artistas oaxaqueños, entre los que se encuentran Rodolfo Nieto, Franciso Gutiérrez, Rodolfo Morales y Francisco Tamayo. El MACO, además, es escenario de otras exposiciones, conferencias y diversas actividades culturales.