Cerca de Huatulco se encuentra el Centro Mexicano de la Tortuga, único en el mundo. Situado junto a la playa de Mazunte, palabra derivada del náhuatl Maxontetia, que significa "te pido, por favor, que desoves", un claro ruego que hacían a las tortugas los habitantes de la zona, el Centro Mexicano de la Tortuga desarrolla la triple labor de investigar la vida de las tortugas marinas, acoger visitantes interesados en observar en las playas el milagro de la vida de las tortugas marinas e intentar generar nuevas formas de desarrollo económico entre los pueblos de la Costa, acostumbrados, durante siglos, a vivir de la explotación de las tortugas antes de que existieran procedimientos industriales para su captura y se hiciera obligatoria la veda. Mazunte cuenta con un Museo Vivo de la Tortuga Marina y gestiona varios bungalows para quienes desean contemplar la reproducción de miles de tortugas en las playas de Oaxaca.  Al este de Mazunte, se encuentra Puerto Angel, sede de la Universidad del Mar y base para visitar la hermosa y confiada cala desnudista de Zipolite. Y apenas abandonada la tranquilidad de Zipolite, la civilización vuelve y surge Puerto Escondido, cuyo desarrollo --campeonatos internacionales de surf, grandes hoteles-- se compensa con la proximidad de las lagunas de Manialtepec y del Parque Nacional, Lagunas de Chacahua --donde crecen los tres tipos de mangles y el raro lirio negro, anidan el albatros y la espátula rosa, y se han llegado a avistar, en una semana, hasta 155 especies de pájaros--, y con la celebración del Festival Costeño de la Danza en Puerto Escondido, nos recuerda, con sus sones, jarabes y ritos populares, que seguimos en Oaxaca.  La Unión de Museos Comunitarios del Estado de Oaxaca agrupa a 13 pueblos de las regiones de los Valles Centrales y de la Sierra Mixteca, en el corazón de las culturas ancestrales de los zapotecas y mixtecas. Estas comunidades han abierto al público museos en los que se exponen objetos y piezas arqueológicas que ayudan a entender la historia de los pueblos indígenas. El objetivo de estos museos es rescatar el patrimonio de la comunidad, dinamizar sus manifestaciones culturales y reforzar la identidad de las poblaciones. En cada pueblo los habitantes se organizaron para encontrar financiación, realizar las investigaciones necesarias, recolectar los objetos, montar las exposiciones y construir los museos. Actualmente hay abiertos Museos Comunitarios en las siguientes localidades: San José el Mogote, San Juan Mixtepec, San Martín Huamelulpan, San Miguel del Progreso, San Miguel Tequixtepec, San Pablo Huitzo, San Pablo Huixtepec, San Pedro y San Pablo Tequixtepec, Santa Ana del Valle, Santa María Cuquila, Santa María Yucuhiti, Santiago Suchilquitongo, Teotitlán del Valle, Tepelmeme de Morelos, San Miguel Tequixtepec y San Pedro Yucunama.