El litoral del pacífico oaxaqueño presenta muy interesantes perspectivas en sus lagunas, cuyos lugares son paradisiacos de pintoresco aspecto, acrecentado con el espectáculo de una abundante y variada fauna y flora singulares, que es la que imprime al ambiente natural del paisaje el necesario soplo de animación y vida.  Un importante elemento del sistema lagunar de la región es la alta biodiversidad existente, donde abunda la vegetación de selva tropical, de dunas costeras y manglares, zona de hibernación para una gran variedad de aves migratorias y residentes, mismas que presentan un espectáculo digno de admiración.  Por su importancia y belleza natural destacan la Laguna de Manialtepec y el Parque Nacional Lagunas de Chacahua, que pueden ser admiradas en el trayecto de la carretera costera Puerto Escondido - Acapulco y en donde es posible practicar todos los deportes acuáticos y degustar la comida tradicional en las palapas que se encuentran en su entorno.  Guelaguetza El Regalo de todos los Pueblos de Oaxaca Guelaguetza es una palabra zapoteca que significa regalo, ofrenda mutua. Desde tiempos ancestrales, los zapotecas han practicado la costumbre de la "Guelaguetza": el regalo como símbolo y forma de participación en la sociedad. La "Guelaguetza" acompaña ahora a la fiesta máxima de los oaxaqueños: la festividad de los Lunes del Cerro, que se celebra en la capital, Oaxaca, los dos lunes siguientes a la fiesta de la Virgen del Carmen (16 de julio), y que reúne delegaciones de todas las regiones de Oaxaca para representar, en el acto central de la fiesta, un fabuloso espectáculo de música, danza, bailes y cantos, coronado, al final, por el lanzamiento al público asistente de muestras de los productos más significativos de cada región.