En el centro del Zócalo, entre el Palacio de Gobierno y la Catedral, se alza, rodeado por laureles y bugambilias, la última contribución europea al equilibrio mágico de la plaza: un templete romántico en el que los martes y los jueves, y a veces otros días, según, toca sones y melodías la Banda del Gobierno del Estado.  El Zócalo se prolonga, por la Catedral, hacia la Alameda, y, en sentido contrario, hacia otra pequeña plaza. La simetría original apenas se rompe. Los espacios libres han sido ocupados por multitud de pequeños puestos que ofrecen animales fantásticos de vivos colores, semillas de amaranto, palanquetas de ajonjolí, aceros españoles, telas teñidas con caracol púrpura, cacao molido con maíz dulce, bocadillos de garbanzos en miel, atole de granillo, chapulines con guacamole o nieves de sabor a fruta.  Desde el Zócalo, la ciudad camina ordenada en calles extremadamente limpias, de tráfico fluido, animadas por la fantasía con que se aplican los guardias de tráfico a dar música a sus silbatos. La calle principal es peatonal; conecta el Zócalo con el templo de Santo Domingo y se la conoce por Andador Turístico. Es el escenario del Museo de Arte Contemporáneo, de muchas de las antiguas casas coloniales, diversas galerías, restaurantes y las más distinguidas tiendas de joyas y artesanías. Al final del Andador se levanta el excepcional templo de Santo Domingo, esplendor del barroco mexicano, con su altar mayor recubierto de hoja de oro, su impresionante decoración interior y las dependencias que alojan el Museo Regional del Estado.  • Semana Santa Marzo (Ciudad de Oaxaca). El viernes anterior al Domingo de Ramos comienzan las celebraciones, con la instalación y visita de los altares populares que, en honor a María en su advocación como La Dolorosa, se colocan en diversos domicilios particulares. Del resto de celebraciones, destaca la presencia, el Domingo de Ramos, de las palmas tradicionales en la Catedral, las ceremonias del Martes, Jueves y Viernes Santo, y la solemne Procesión de Pésame que parte, el Viernes Santo, del atrio de la Basílica de la Soledad por las principales calles del Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca.  • Lunes del Cerro Julio, los dos lunes consecutivos al día 16 (Ciudad de Oaxaca) Se celebra en el Auditorio Guelaguetza, en el Cerro del Fortín. Otras actividades y festejos concurren en Oaxaca con los días en que se celebra la Guelaguetza.