Todavía se formulan teorías y conjeturas para tratar de averiguar qué impulsó a los antiguos moradores de Oaxaca a construir en las alturas de sus colinas Monte Albán, y qué motivó el declive de esta ciudad irrepetible. Un atardecer en Monte Albán es lo más parecido que yo conozco a un bello sueño.  En una encrucijada de caminos de las rutas desde el Pacífico al Atlántico, Oaxaca dejó de crecer, por razones económicas, y ésa fue la salvación de esta ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad. Calles rectas pobladas de casas que esconden hasta tres patios españoles; luces tenues de atardeceres imposibles y bullicio de mercados de otros tiempos.  De entre todos los protagonistas de Oaxaca siento especial cariño, que es nostalgia, por la grana cochinilla. Desplazada injustamente por anilinas cancerígenas, este parásito bendito, que teñía las nobles telas de los cardenales, los ricos comerciantes y los nobles, vuelve a cobrar vigencia en los tiempos en los que la ecología motiva consumos inteligentes. Durante mucho tiempo este parásito del cactus mexicano fue confundido con una semilla. Sólo gracias al descubrimiento del microscopio se percataron de que la riqueza que venía de México y era capaz de dar color a las telas más nobles era un bichito. Trataron de copiar la fórmula, pero la grana cochinilla, fiel a sus orígenes americanos, se negó a crecer en Europa.  Ahora los campos de Oaxaca vuelven a estar poblados de grana cochinilla que, como un polvo blanco y suave, se posa en las hojas de los cactus. Si usted puede, no lo dude. Trasládese al paraíso de Oaxaca. Seguro que en la patria de la grana cochinilla entenderá muchas cosas que ahora no comprende. Si usted consiguió su carnet de conducir o aspira a obtenerlo, reúne las condiciones para ser atrapado para siempre por la magia de Oaxaca.  • Noche de Rábanos 23 de diciembre (Zócalo de la Ciudad de Oaxaca) Auténtica verbena, de singular contenido y de fuerte sabor popular, durante la cual se exponen diversas figuras ingeniosamente elaboradas a base de rábanos que se cultivan en los alrededores de la ciudad, originalmente en el barrio de La Trinidad de las Huertas, y actualmente procedentes de San Antonino Castillo Velasco y otras comunidades.  • Calendas 24 de Diciembre (Zócalo de la Ciudad de Oaxaca) La noche del 24 de diciembre concluye la celebración de las tradicionales "posadas", que rememoran los esfuerzos de la Virgen María y de San José para encontrar alojamiento en Belén. Esta noche todos los templos católicos de la ciudad preparan un carro en el que representan una alegoría de la Navidad o del Santo Patrón del barrio del que procedan. Los carros coinciden a las once de la noche en la Catedral.