La temperatura del agua es ligeramente superior a la del medio ambiente fluctuando entre los 22 y 25 grados centígrados (71 y 77ºF) y por tanto por muy debajo del punto de ebullición.  Sin embargo, la belleza natural no es el único atractivo de Hierve el Agua, que es sobre todo un importante sitio arqueológico cuya larga historia ha permitido estudiar diversos aspectos de la cultura y forma de vida de los antiguos habitantes de la región.  Actualmente se cuenta con baños, vestidores, palapas, alberca y pequeñas fondas para comer. Asimismo existen cabañas perfectamente equipadas para pasar la noche o bien un Tourist Yú’ù con los servicios indispensables.   Localización • San Lorenzo Albarradas: Se ubica al este de la Ciudad de Oaxaca, a 80 kilómetros (50 millas) por la Carretera Federal 190 con rumbo al Istmo, desvíese a la izquierda en el km.39 aproximadamente, pasando Mitla siga por la carretera que lleva a Ayutla Mixes hasta entroncar con la desviación a la derecha que lo llevará hasta San Lorenzo Albarradas. Tiempo aproximado: [2:00] Hierve el Agua se encuentra en la ranchería de Roeguía, que a su vez está a 5 kilómetros (3 millas) de San Lorenzo Albarradas.  • Hierro forjado El ejercicio de la herrería se introdujo en Oaxaca en la época colonial y ha afamado, en especial el trabajo de forja de Juquila y Jamiltepec, con sus famosos machetes costeños, y las artísticas rejas de Tlacolula.  • Orfebrería La joyería se ha cultivado en Oaxaca desde la época colonial y aún se realiza con muchas de las técnicas y utensilios tradicionales. Destacan, entre la gran variedad de diseños, las reproducciones de las joyas descubiertas en Monte Albán.