Embarcadero en la Laguna Mucubají.  Venezuela. Mi viaje por Mérida concluye con una visita a la zona Norte próxima a Apartaderos. Una carretera solitaria en medio del páramo me lleva a Pico el Águila. Mi intención es poder observar al Cóndor Andino en acción. Estoy de surte, a pocos metros de mi despliega sus alas el ave voladora más grande del mundo. Es todo un espectáculo ver como planea en círculo buscando algún animal muerto. El pico ha recibido al menos cuatro diferentes nombres a lo largo de la historia, el nombre con el que se le conoció por primera vez fue el de «pico La Columna», nombre que además era usado indistintamente con los nombres de «Concha» y «Peineta». En el año 1925, por propuesta del Dr. Tulio Febres Cordero y Juan Rodríguez Suárez, le fue cambiado el nombre al de «pico Bolívar» en honor al Libertador de la Gran Colombia, Simón Bolívar.3 Sin embargo, tanto el nombre de «pico Bolívar» como «Pico La Columna» se mantuvieron hasta mediados de los años 1950s cuando inclusive el mapa físico político de los Estados Unidos de Venezuela muestra al pico con ambos topónimos.