Paisaje montañoso. Carretera a Pico el Águila. Venezuela. Mi viaje por Mérida concluye con una visita a la zona Norte próxima a Apartaderos. Una carretera solitaria en medio del páramo me lleva a Pico el Águila. Mi intención es poder observar al Cóndor Andino en acción. Estoy de surte, a pocos metros de mi despliega sus alas el ave voladora más grande del mundo. Es todo un espectáculo ver como planea en círculo buscando algún animal muerto.  El relieve de Venezuela presenta cuatro unidades orográficas bien diferenciadas: al oeste, el arco montañoso andino; al norte, las cordilleras litorales; en el centro, la cuenca del Orinoco; y, al sur, el macizo de la Guayana. Las formaciones andinas venezolanas son la prolongación septentrional de la cordillera Oriental. Al oeste, en la frontera con Colombia, se eleva la cordillera de Perijá, mientras que al sur y este del lago Maracaibo la cordillera de Mérida alberga las máximas alturas del territorio venezolano, que culminan a 4.978 m de altitud en el pico Bolívar. Al este de la cordillera de Mérida, se extienden, paralelas a la costa, las cordilleras litorales: la cordillera de la Costa (pico Naiguatá, con 2.765 m de altura sobre el nivel del mar) y la serranía del Interior. Éstas son las montañas más altas de Venezuela recogidas en la Enciclopedia de montaña Montipedia y ordenadas de mayor a menor altura: 	•	1. Bolívar de Venezuela, pico (4.978 m) - Andes (Venezuela) 	•	2. Humboldt, pico (4.942 m) - Andes (Venezuela) 	•	3. La Concha, pico (4.922 m) - Andes (Venezuela) 	•	4. Bonpland, pico (4.880 m) - Andes (Venezuela) 	•	5. El León, pico (4.743 m) - Andes (Venezuela) 	•	6. El Toro, pico (4.730 m) - Andes (Venezuela) 	•	7. Piedras Blancas, pico (4.730 m) - Andes (Venezuela) 	•	8. Pan de Azúcar, pico (4.680 m) - Andes (Venezuela) 	•	9. Mucuñuque, pico (4.670 m) - Andes (Venezuela) 	•	10. Mifes, pico (4.630 m) - Andes (Venezuela) 	•	11. Roraima, monte (2.810 m) - Macizo Guayánico (Guyana, Brasil, Venezuela) 	•	12. Naiguatá, pico (2.765 m) - Cordillera de la Costa (Venezuela)El relieve de Venezuela presenta cuatro unidades orográficas bien diferenciadas: al oeste, el arco montañoso andino; al norte, las cordilleras litorales; en el centro, la cuenca del Orinoco; y, al sur, el macizo de la Guayana. Las formaciones andinas venezolanas son la prolongación septentrional de la cordillera Oriental. Al oeste, en la frontera con Colombia, se eleva la cordillera de Perijá, mientras que al sur y este del lago Maracaibo la cordillera de Mérida alberga las máximas alturas del territorio venezolano, que culminan a 4.978 m de altitud en el pico Bolívar. Al este de la cordillera de Mérida, se extienden, paralelas a la costa, las cordilleras litorales: la cordillera de la Costa (pico Naiguatá, con 2.765 m de altura sobre el nivel del mar) y la serranía del Interior. Éstas son las montañas más altas de Venezuela recogidas en la Enciclopedia de montaña Montipedia y ordenadas de mayor a menor altura: 	•	1. Bolívar de Venezuela, pico (4.978 m) - Andes (Venezuela) 	•	2. Humboldt, pico (4.942 m) - Andes (Venezuela) 	•	3. La Concha, pico (4.922 m) - Andes (Venezuela) 	•	4. Bonpland, pico (4.880 m) - Andes (Venezuela) 	•	5. El León, pico (4.743 m) - Andes (Venezuela) 	•	6. El Toro, pico (4.730 m) - Andes (Venezuela) 	•	7. Piedras Blancas, pico (4.730 m) - Andes (Venezuela) 	•	8. Pan de Azúcar, pico (4.680 m) - Andes (Venezuela) 	•	9. Mucuñuque, pico (4.670 m) - Andes (Venezuela) 	•	10. Mifes, pico (4.630 m) - Andes (Venezuela) 	•	11. Roraima, monte (2.810 m) - Macizo Guayánico (Guyana, Brasil, Venezuela) 	•	12. Naiguatá, pico (2.765 m) - Cordillera de la Costa (Venezuela)