Volando en tandem. Parapente en Tierra Negra. Merida. Venezuela. Esa misma tarde salgo del centro de Mérida después de comer. La idea es hacer parapente en una montaña cercana. Después de 45 minutos de tortuoso recorrido, por fin habíamos llegado a Las González o al lugar más comúnmente llamado Tierra Negra. Nadie supo explicarme el porqué de este nombre, pero la cuestión es que la tierra no era ni mucho menos de color negra, sino de un tono rojo cobrizo que contrastaba enormemente con el azul electrizante del cielo. Nos encontrábamos en una enorme planicie a 1700 metros sobre el nivel del mar con unas fabulosas vistas del valle y del río Chama.   El parapente (contracción de paracaídas de pendiente) es un deporte nacido, a fines del siglo XX, por la inventiva de montañeros que querían bajar volando mediante un paracaídas desde las cimas que habían ascendido. El ala, y a veces todo el equipo, se llama así con el mismo nombre, parapente. La definición técnica sería algo así: planeador ligero flexible. Planeador porque no consta de motor y flexible porque no hay partes rígidas que compongan el ala, por lo que puede ser transportado en el maletero de un coche. El peso de todo el equipo, suele rondar los 25-30 kg aunque hay equipos para montaña con una masa aproximada de unos 8 kg . El piloto y ocasionalmente el pasajero de parapente estarán equipados con el equipo de seguridad obligatorio, cascos y paracaídas de emergencia y con diversos instrumentos electrónicos: variómetro o altivario, GPS y equipo de radio. Parapente biplaza.