Paisaje montañoso entre la Laguna Mucubají y la Laguna Negra.  Venezuela. Desde la lejanía y rodeado de frailejones observo la niebla que envuelve la Laguna Victoria. Un buen rato después por fin llego a la Laguna Negra. El lugar se tiñe de misterio debido al color siempre oscuro de sus aguas, lo cual es debido al reflejo de la densa vegetación verde oscura en la superficie del agua. Todos los presentes guardamos un silencio sepulcral, como temiendo romper el encantador hechizo en el que nos encontramos sumidos, siendo conscientes de que estamos en el lugar más hermoso que hayamos podido imaginar.   La laguna es de origen glaciar y ocupa un valle pequeño, en forma de "V". Es una de las más profundas de Venezuela, con una profundidad de hasta 24 metros.1 Recibe sus aguas de la quebrada La Corcovada y las vierte al río Santo Domingo, en dirección al Océano Atlántico. El naturalista Carlos E. Chardón la visitó en diciembre del año 1936 para recoger vegetación, especialmente del género Espeletia.2 Fue explorada por vez primera en 1973 por el naturalista Félix Rodríguez de la Fuente y dos miembros más de su equipo que pernoctaron en ella y accedieron por helicóptero, ya que en esa la fecha no existía sendero transitable