Tafraoute. El Anti Atlas, sigue siendo una de las zonas montañosas menos visitadas del país. Las montañas son el bastión de las tribus chleuh, estas viven en una especie de confederación de pueblos diseminados por las áridas montañas, algunos de ellos escapan por completo al alcance del poder central. Los franceses no pacificaron la región hasta 1930.    Los Chleuh, amoldados al áspero y granítico terreno de coladas de lava, siempre se han dedicado a sus granjas situadas en los oasis, actualmente los palmerales mas hermosos de Marruecos.    Tafraoute con sus 5.000 habitantes se halla en el precioso valle de Ameln, completamente rodeado de montañas de granito rojo, su aspecto es humilde pero la zona es bastante prospera gracias al dinero de la emigración de sus habitantes. Esta población es el lugar ideal para empezar cualquier excursión a las montañas del Anti Atlas.    Entre febrero y marzo, los pueblos de los alrededores celebran la fiesta de ra recogida de la almendra con danzas y cantos que duran toda la noche, estas fiestas se trasladan de pueblo a pueblo, por lo que duran varios días. Un animado mercado se celebra cerca del Hotel Salama desde el lunes por la tarde hasta el miércoles.    Tafroute es el lugar perfecto para la experiencia de los hammams (baños árabes), ya que la mayoría de las casas del pueblo no tienen agua corriente, hay tres, los vecinos frecuentan el mas antiguo detrás del mercado, los tres cuestan 10 Dh.    También en la población hay ofertas para los excursionistas, aunque la mayor parte son extenuantes, existen varias empresas. No muy alejado de la población también podemos ver grabados prehistóricos, pero lo mas interesante se halla a 3 Km. de Tafraoute, concretamente en Aguerd-Oudad, se puede llegar paseando o en bicicleta, pasaremos por una formación rocosa con el nombre de Chapeau de Napoleón (el sombrero de Napoleón), se debe seguir el camino marcado a través del pueblo, se rodea la mezquita y seguimos la pista hasta el río y después seguir por el llano, a 1,5 Km. se podrán ver a la izquierda unas rocas de color azul, las Perres Belues (piedras pintadas), obra de Jean Verane; artista belga pinto a spray las rocas redondeadas con diferentes tonos de azul, rojo, púrpura y negro en 1984, están algo descoloridas pero siguen siendo impresionantes. Cómo llegar Las principales compañías de autobuses parten de Sharia al-Jeish al-Malaki. Entre sus destinos más importantes figuran: Casablanca (14 horas), Rabat (16 horas), Tiznit (3 horas), Agadir (5 horas) y Marrakech (10 horas).  Dos autobuses locales tienen salidas hacia Tiznit a las 4:00 y a las 7:00. Marruecos cuenta con un sistema de autobuses rápido y económico que conecta las principales urbes así como una compañía aérea, Air Maroc, que ofrece vuelos internos entre las principales ciudades del país. La línea férrea sólo cubre la parte norte del país.