| LUGAR: Instituto de Estudios Fotográficos de Cataluña (Barcelona)CLASES: 15 sesiones de 3 horas y 3 salidas prácticas 
              de 5 horas (sábados)
 Nº HORAS: 80 horas
 PLAZAS: Mínimo 10, máximo 15
 ACCESO: Alumnos: Narrativa Visual y Reportaje aprobadas.
 No alumnos: entrevista previa.
 INICIO: 8/Octubre/14
 DIA DE CLASE: Miércoles
 HORARIO: 19:00 a 22:00
 
 PRECIO: 1.545 euros
 PRECIO ESTUDIANTES IEFC y UB: 1.390 euros
 Incluye un Taller de Multimedia para Proyectos Documentales Curso teórico-práctico que desarrollará las bases del fotoperiodismo aplicada al contexto específico de las zonas socialmente deprimidas y / o conflictivas, Donde el fotógrafo no Sólo Tiene que dominar las Técnicas fotográficas propias de un ensayo, sino también las Habilidades personales para adaptarse al medio y obtener el máximo beneficio. Los Alumnos tendrán que realizar un ensayo fotográfico a lo largo del taller que será supervisado de forma personalizada. PROFESORES COLABORADORES: Arianna Rinaldo, editora gráfico. Directora de OjodePez magazine, comisaria independiente, directora artística del Festival de Cortona on the move y Redactora fotográfica de D-La Repubblica (el suplemento dominical del diario italiano). Ha sido Directora de archivo de Magnum Photos y editora de Colores Magazine de Benetton. Eva Dominguez, periodista multimedia. Licenciada en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, Master
 en Interactive Telecomunications por la Universidad de New York y doctora en Comunicación por la Universitat Ramon Llull. Ha sido redactora en el Diari de Barcelona y en El Periódico de Catalunya, redactora en jefe multimedia en La Vanguardia Digital y coordinadora de proyectos digitales en diferentes empresas (Planeta
 de Agostini Online, GEC) y como freelance. Ha sido becaria de La Caixa y de la Fundación Fulbright. Está especializada en narrativa digital aplicada al periodismo y, más concretamente, en los nuevos formatos inmersivos.
 Jose Bautista, editor multimedia, diseñador de sonido y músico visual. Está especializado en la creación de proyectos audiovisuales para fotógrafos del género de reportaje como lo son Carl de Keyzer y Gueorgui Pinkhassov (Magnum), Pep Bonet, Yuri Kozirev y Stanley Greene (NOOR), entre otros. Sus trabajos se han publicado en sitios como Time Magazine, Le Monde y El Mundo. Entre varios premios por sus producciones, ha obtenido el gran premio LENS Culture Multimedia Award por Grozny, 9 Cities.
 Ricard Garcia Vilanova, fotógrafo freelance. Especializado en zonas de conflicto. Publica a mediados de todo el mundo, como Life, Time, Newsweek, The New York Times, The Washington Post, The Wall Street Journal, Le Monde, Liberation, Le Figaro, Express, Le Point, The Guardian, The Daily Telegraph, The Times, El País, El Mundo, La Vanguardia ... También ha colaborado con varias organizaciones internacionales como la ONU y Médicos sin Fronteras.
 
 CONTENIDOS Incluye un Taller de Multimedia para Proyectos Documentales Lenguaje fotográfico aplicado al reportajeEquipo fotográfico específico de reportaje
 Habilidades y perfil del fotógrafo: adaptación, anticipación y reducción de riesgo
 Elección del tema / documentación previa
 Análisis de zonas socialmente deprimidas en nuestra ciudad
 Análisis de la cobertura mediática de una noticia
 Captación de vídeo y combinación con imagen fotográfica
 Edición gráfica
 Medios de financiación
 Ética y fotoperiodismo
 Legislación vigente
 Presentación / conservación / salidas profesionales / facturación
 
 OBJETIVOS Desarrollar las bases y el lenguaje del reportaje documentalAdaptarse al entorno social para obtener diferentes perspectivas informativas
 Aplicar el lenguaje narrativo a un discurso informativo
 Durante el curso se realizará un reportaje fotográfico que será supervisado de forma personalizada
 Se presentará en formato de libro y también en montaje audiovisual
 ACCESO
 Al tratarse de un curso especializado y con el fin de obtener el máximo aprovechamiento, es necesario disponer de conocimientos previos en fotografía. En el momento de formalizar la inscripción se deberá responder un cuestionario, presentar un currículum y un portafolio en papel o en formato digital (JPG 1980 píxeles lado más largo).   |